📗 Escuelas en Uganda
Cuando enseñar también es aprender. Experiencias y suerte - Educlaustro #221
¡Hey! 👋 Soy Isaac Guerrero.
Esto es el Educlaustro, una publicación sobre educación, aprendizaje y práctica educativa leída por más de 3.100 docentes cada semana.
¡Buenos días, profe! 👋 ¿Qué tal?
Antes de empezar, agradecer a las muchas personas que dedicasteis cinco minutos a rellenar el formulario de feedback. Con todas vuestras respuestas será mucho más fácil mejorar la próxima temporada del Educlaustro.
Si no te dió tiempo o simplemente no viste el correo, te lo dejo de nuevo por aquí.
Es anónimo, rápido y útil. Para mí. Pero sobre todo, para ti.
Porque quiero que el Educlaustro de la próxima temporada te sirva más. Mucho más. Y eso solo podré conseguirlo con tu ayuda.
¡Vamos al lío!
La educación en Uganda
Para hoy tenía pensada una edición completamente diferente. Iba a hablar sobre lectoescritura, sobre cómo se aprende a leer y qué podemos hacer desde el aula para acompañar mejor ese proceso. Pero no he llegado.
El miércoles aterricé en Uganda y me acomodé en una aldea cerca de Fort Portal. Estoy aquí, en una escuela, intentando enseñar. Pero también comprender. Y aprender a través del conocer.
Estamos poniendo en marcha un pequeño programa de emprendimiento con el alumnado de sexto. La idea es que desarrollen un producto -o varios-, lo vendan y se puedan pagar su excursión de final de etapa. Pero hay mucho más detrás: contabilidad, cooperación, creatividad, ambición, ganas de aprender. También ganas de cambiar. De mejorar. Y no solo ellos y ellas.
El viernes pasado empezamos con dinámicas de grupo. Nos conocimos un poco más e intenté que comprendiesen la importancia de la cooperación.
El martes seguiremos. Empezaremos con las ideas de diseño, veremos el presupuesto e idearemos el plan de acción. Se alargará todas las semanas que voy a estar aquí con ellos/as.
Y el miércoles aprovecharemos para hacer formación con los y las docentes. La didáctica, la forma de estructurar una clase y participar dentro de ella, es totalmente diferente a lo que he visto en España. Me llama la atención.
En medio de todo esto, veo realidades que cuesta procesar. Las diferencias entre escuelas separadas por menos de un kilómetro son abismales en recursos, infraestructura o condiciones y bienestar del alumnado.
Escuelas sin suelo. Sin puertas. Sin ventanas. Con unas maderas tumbadas a las que llaman “pizarra”.
Y pienso: tenemos suerte.
También la promovemos. Una buena educación se convierte en más posibilidades de suerte. Aprovechar los recursos y materiales disponibles para mejorar es una responsabilidad. Formarnos para hacer nuestro trabajo mejor, también.
Somos creadores de suerte para nuestro alumnado.
En estos días de suelo de barro, miradas nuevas, sonrisas, bailes y ritmo, refuerzo la importancia de la educación. Y de todo lo que la rodea.
Nos leemos el domingo que viene, si la falta de rutina, los cortes de luz y el día a día lo permiten.
Un abrazo desde Uganda.
🤝 Para tu claustro
Gracias por leer el Educlaustro.
Si te ha gustado esta edición, no te olvides de dar al ❤ y de compartirla por email o redes sociales con tu claustro u otros docentes a las que les pueda gustar.
Suscríbete para no perderte ninguna futura edición.
¡Hasta la semana que viene!
Increíble compañero... me encanta seguir esta super experiencia.
Un saludo
Me gustaría saber más sobre las didácticas que usan en Uganda, gracias por compartir!